Habla con un
Ingeniero Experto
Levantamiento de Observaciones de INDECI
5.1. MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS, TABLEROS DE CONTROL Y PROTECCIÓN
Brindamos un mantenimiento de tableros siguiendo el código nacional de electricidad, de esta forma garantizamos el incremento de la productividad y la disminución imprevista del suministro eléctrico.
Norma: La norma técnica de calidad de servicios eléctricos (NTCSE), Código nacional de electricidad-Suministro/utilización, Código y normas del IEEE.
5.2.CAMBIO DE INTERRUPTORES TERMOMAGNÉTICOS Y/O DIFERENCIALES EN TABLEROS ELÉCTRICOS
Realizamos el cambio de interruptores termomagnéticos y/o diferenciales siguiendo los parámetros mínimos establecidos por normas nacionales y estándares internacionales, con el objetivo escoger los interruptores adecuados de acuerdo con el tipo de carga que alimentan y así mantener las instalaciones seguras.
Norma: La norma técnica de calidad de servicios eléctricos (NTCSE), Código nacional de electricidad-Suministro/utilización, Código y normas del IEEE.
5.3. MEDICIÓN DE RESISTENCIA DE AISLAMIENTO DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS
La medición de resistencia de aislamiento en conductores eléctricos nos permite evaluar la eficacia de aislamiento del cable, recordemos que un aislamiento deficiente puede provocar cortocircuitos, fallas a tierra o incendios.
Norma: La norma técnica de calidad de servicios eléctricos (NTCSE), Código nacional de electricidad-Suministro/utilización, Código y normas del IEEE.
5.4. MEDICIÓN DE TENSIÓN Y CONTINUIDAD DE CONDUCTORES ELÉCTRICOS EN TABLEROS ELÉCTRICOS
La medición de tensión y continuidad nos permite verificar que el dimensionamiento de los cables es el correcto, la integridad de las conexiones y evaluar los parámetros de caída de tensión establecidos en el código nacional de electricidad.
Norma: La norma técnica de calidad de servicios eléctricos (NTCSE), Código nacional de electricidad-Suministro/utilización, Código y normas del IEEE.
5.5. MEDICIÓN DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA
Ejecutamos las pruebas de resistencia de puesta a tierra para corroborar que se encuentre dentro de los parámetros mínimos considerados en el código nacional de electricidad y los estándares internacionales, de esta manera aseguramos la limitación de la corriente de falla para la seguridad de los equipos y el personal en sus instalaciones.
Norma: La norma técnica de calidad de servicios eléctricos (NTCSE), Código nacional de electricidad-Suministro/utilización, Código y normas del IEEE.
5.6. INSPECCIÓN Y ANÁLISIS TERMOGRÁFICO DE TABLEROS ELÉCTRICOS
Realizamos la inspección y análisis termográfico de tableros eléctricos con el objetivo de detectar en forma preventiva fallas en los tableros, reducir el riesgo de paradas no programadas, clasificar y definir tendencias de los historiales de sobrecalentamiento de los equipos críticos.
Norma: La norma técnica de calidad de servicios eléctricos (NTCSE), Código nacional de electricidad-Suministro/utilización, Código y normas del IEEE.
5.7. ACTUALIZACIÓN DE CUADRO DE CARGAS, DIAGRAMAS UNIFILARES Y LEYENDA DE TABLEROS ELÉCTRICOS
Realizamos la actualización de cuadro de cargas, diagramas unifilares y leyenda de tableros con el objetivo de rastrear los componentes eléctricos y asegurar el mantenimiento adecuado, estos son el recurso principal para poder diseñar mejoras en las instalaciones eléctricas.
Norma: La norma técnica de calidad de servicios eléctricos (NTCSE), Código nacional de electricidad-Suministro/utilización, Código y normas del IEEE.
5.8. MEDICIÓN DE CALIDAD DE ENERGÍA
Hacemos un diagnóstico de la calidad de energía en sus sistemas eléctricos, con el fin de detectar problemas en forma temprana e identificar anomalías, de forma que se proponen soluciones óptimas para tener un consumo eficiente de energía.
Norma: La norma técnica de calidad de servicios eléctricos (NTCSE), Código nacional de electricidad-Suministro/utilización, Código y normas del IEEE.
5.9. MEDICIÓN DE INTERRUPTORES TERMOMAGNETICOS Y/O DIFERENCIALES
Verificamos que la medición de corriente de entrada y de salida sea la misma, garantizando que la protección de estos equipos este en óptimas condiciones para cuando suceda una falla en las instalaciones eléctricas.